domingo, 26 de febrero de 2012

FELICE GIARDINE

Felice Giardini (Turín, 12 de abril de 1716 - Moscú, 8 de junio de 1796), compositor y violinista italiano.




Comenzó sus estudios musicales en Milán y posteriormente estudió violín en Turín. En 1748 comenzó una gira de conciertos por Alemania y Francia. En 1750 se quedó a vivir en Londres, donde permaneció durante cuarenta años. Alcanzó gran notoriedad como concertista, profesor de violín, de canto y de clavecín y también como director de orquesta. En 1752 asumió la dirección de orquesta de la Opera Italiana, desempeñó este cargo en otras dos ocasiones, de 1756 a 1759 y de 1763 a a 1764, contaba con la colaboración de la cantante Regina Mingotti, con la que presentó las óperas serias Demetrio y Siroe, ambas con libreto de Metastasio, pero a pesar de todo nunca consiguió obtener el éxito deseado.

De 1774 a 1780 fue primer violín de los Conciertos del Panthéon; de nuevo dirigió la orquesta de la Ópera (1776-77, 1782-83), al mismo tiempo que era "music master" del Príncipe de Gales y del Duque de Cumberland. Después de una breve estancia en Italia, regresó a Londres en 1790 donde fundó un conjunto de ópera cómica en el Little Theatre de Haymarket, pero de nuevo fracasó como empresario. En 1796 intentó probar de nuevo en San Petersburgo y después en Moscú, donde le sorprendió la muerte.

 Su obra

Giardini compuso sobre todo obras de música de cámara. De 1751 a 1790 publicó en Londres, París y Ámsterdam, 31 volúmenes de música instrumental con sonatas para clavecín y flauta, dúos para dos violines y para violín y violonchelo; tríos (entre ellos seis para guitarra, violín y piano), cuartetos, quintetos y conciertos para violines. 

También compuso cuatro óperas y un oratorio, Ruth.

Nosotros interpretamos su obra  VIVA TUTTE LE VEZZOSE




sábado, 25 de febrero de 2012

FELICIDADES

ESTA SEMANA HAN AÑADIDO UN AÑO MÁS
 A SU CUENTA PERSONAL

MAQUE (TENOR)

MARÍA (SOPRANO)






MUCHAS FELICIDADES A LAS DOS





viernes, 24 de febrero de 2012

ENRIQUE V



Director: Kenneth Branagh
Intérpretes: Brian Blessed, Derek Jacobi, Emma Thompson, Ian Holm, Kenneth Branagh, Paul Scofield, Christian Bale, Judi Dench
Título en VO: Henry V
País: Gran Bretaña
 Año: 1989.
 Duración: 137 min.
Clasificación: Mayores 13 años
Género: Drama
Color o en B/N: Color
Guión: Kenneth Branagh
Fotografía: Kenneth MacMillanMúsica: Patrick Boyle
La primera realización de Kenneth Branagh vino precedida del prestigio que éste había conseguido como actor shakespeariano. En la misma demostró tanto su conocimiento de la tradición teatral de la que había bebido como su capacidad para renovar esta misma tradición. El resultado va más allá del simple teatro filmado: es una recreación respetuosa, coherente y al mismo tiempo innovadora.


En esta película se interpreta la obra de nuestro repertorio


NON NOBIS DOMINE


Non nobis, Domine, 
non nobis, Domine, non nobis, 
sed nomine tuo da gloriam.



Nada para nosotros, Señor, 
nada para nosotros, Señor,
sino para la gloria de tu nombre.



Histórico lema de los templarios impuesto a la Orden por su primer padre espiritual, San Bernardo de Claraval que resume en unas pocas palabras el ideal y el propósito de su existencia.

martes, 21 de febrero de 2012

CANCIONERO DE PALACIO

El Cancionero de Palacio (Madrid, Real Biblioteca, MS II - 1335), llamado a veces Cancionero Musical de Palacio (CMP) y también conocido como Cancionero de Barbieri, es un manuscrito español que contiene música del Renacimiento. Las obras que posee están recopiladas durante un periodo de unos cuarenta años, desde el último tercio del siglo XV hasta principios del XVI, tiempo que coincide aproximadamente con el reinado de los Reyes Católicos.



El manuscrito

Los diez primeros folios están sin numerar y los siguientes lo están del 1 al 304. Contando con las obras que figuran en el índice, el manuscrito comprendía originalmente 548 piezas. Sin embargo varios de los folios se han perdido, por lo que las piezas conservadas son 469.
En el manuscrito han intervenido nueve manos diferentes y está compuesto por 11 sucesivas incorporaciones:
  • La primera incorporación se realizó en los primeros años del siglo XVI, seguramente a partir de 1505. Posiblemente fue confeccionado con motivo de la reorganización de la capilla musical de la corte que llevó a cabo Fernando de Aragón, un año después de la muerte de la reina Isabel. Es la más numerosa. Sus piezas son las que mejor representan la música sobria, esquemática y expresiva, de raíz profundamente hispana, característica del reinado de los reyes Católicos.
  • Las cuatro siguientes incorporaciones posiblemente se realizaron en el año 1505 o entre 1505 y 1510.
  • Las dos siguientes parecen situarse hacia el año 1515.
  • La octava parece situarse hacia 1516, poco después de la muerte del rey Fernando.
  • La novena posiblemente fue entre los años 1516 y 1517.
  • La décima incorporación, la que va de los folios 293 al 304, están escritos en un papel diferente al del resto del códice y consiste en un pequeño cancionerillo incorporado al principal. Sus obras no figuran en el índice de obras por orden alfabético que abre el códice, y, además contiene dos piezas que ya figuraban en el cancionero. Posiblemente procede de la capilla de Juana la Loca, en Tordesillas.
  • La última parece una incorporación bastante tardía, de entre 1519 y 1520, cuando la capilla de los Reyes Católicos había pasado ya a otro destino.
A finales del siglo XIX, el manuscrito fue redescubierto en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid por el compositor y musicólogo Francisco Asenjo Barbieri, que lo transcribió y publicó en 1890 con el nombre de "Cancionero musical de los siglos XV y XVI".



Obras

El manuscrito recopila 458 piezas, la mayor parte de ellas en castellano, aunque también contiene unas pocas en catalán, francés, catalán, euskera y portugués. Constituye una antología de la música polifónica existente durante el reinado de los Reyes Católicos. No hay que olvidar que durante esta etapa, la corte era el centro de la actividad musical y en torno a ella, se agrupaban un gran número de músicos y compositores, la mayor parte españoles.
Las obras tratan una gran variedad de temas: amorosos, religiosos, festivos, caballerescos, satíricos, pastoriles, burlescos, políticos, históricos, etc. que recogen desde composiciones sencillas de carácter popular hasta obras bastante elaboradas. La forma musical más importante es el villancico, aunque también están presentes otros géneros como el romance y la canción. La mayoría de las obras son para canto a una voz con acompañamiento instrumental o bien obras polifónicas a dos, tres o cuatro voces.
Los compositores con obras en el manuscrito (junto con el número de obras entre paréntesis) son los siguientes:

BALAIO

En la danza del Balaio, las mujeres llevan faldas de colores, amplias y con bordados, los cabellos trenzados y muchas joyas. 

Los hombres, cinturón de cuero adornado con metales, machete a la cintura y pantalones bombachos ajustados con botones, botas con espuelas, camisa con mangas largas y pañuelo al cuello. 

Se baila en una coreografía de dos circulos concéntricos en los que las mujeres ocupan el de dentro y los hombres el de fuera. 
Los pasos son zapateados y las espuelas marcan el ritmo con su tintineo.
También llamado de bambaquerê, el balaio dicen algunos estudiosos que vino de las Azores.
Otros dicen que es africano, pues también es conocida en regiones del Nordeste hasta Mato Grosso. 

El nombre de la danza proviene de la forma que adquieren las sayas de las damas en determinado momento de la danza cuando, después de girar en torno suyo, rapidamente, se agachan, 
el aire acumulado hace que cojan volumen y tomen forma redonda semejando un cesto.

Estos datos, configuran el sentido de la letra de la canción en la que el enamorado dice que le gustaría ser como el cesto que pende de la cintura de su amada, aunque también balaio se aplica al movimiento de la cintura al bailar. 
Por tanto, cuando en la canción se dice balaio, meu ben está diciendo: muévete, mi amor, balancéate como un balaio
La letra de la canción hace uso de las dos acepciones del término: es decir: cesto y balanceo. 

Si profundizamos algo más en el diccionario portugués-español, aparece una tercera acepción: balaio = cantina y una última bastante curiosa: balaio = culo. 

Ni que decir tiene que esta última acepción, posiblemente, hará referencia a la parte del cuerpo responsable del susodicho balanceo.

Adjuntamos la letra de BALAIO y su traducción.

Balaio meu bem balaio sinhà balaio do coraçao
sea moça nao tem balaio sinhà a costura baiao châo.

Eu quizera ser balaio,
balaio quizera ser,
para anda depindurado
na cintura de voce.

Balaio meu bem balaio sinhà balaio do coraçao
sea moça nao tem balaio sinhà a costura baiao châo.

Vocè diz que näo mi ama
Mais iso näo è verdade
Quem näo ama nunca sente

As esporas da saudade



Muevase mi amor, muévase, señora, movimiento de mi corazón
Si la moza no tiene movimiento, las costuras arrastrarán por el suelo

Yo quisiera ser un cesto
Un cesto quisiera ser
Para ir colgado
De la cintura de usted

Usted dice que no me ama
Pero eso no es verdad.
Quien no ama nunca siente
Las espinas de la soledad. 



EL AUTOR







Heitor Villa-Lobos (Río de Janeiro, 5 de marzo de 1887 — Río de Janeiro, 17 de noviembre de 1959) fue un notable compositor brasileño.
Recibió cierta instrucción musical de su padre, quien fue un gran lector, notable músico aficionado y bibliotecario. Ya antes de 1899, año de la muerte de su padre, Villa-Lobos había empezado a dedicarse a la música como profesional. Actuó como músico de café tocando el violonchelo, si bien fue también intérprete ocasional de guitarra, clarinete y piano.
En 1905 Villa-Lobos hizo el primero de sus viajes a los estados nororientales de Brasil, recabando información sobre la música folclórica de esos territorios. El propio Villa-Lobos creó un cierto halo de misterio alrededor de estos viajes. Para algunos, su narración de aventuras con tribus caníbales del noreste no es digna de confianza. A continuación, estudió en el Instituto Nacional de Música en Río de Janeiro, si bien su estilo compositivo nunca se encasilló en ninguna norma académica. Su música siguió siempre siendo personal e idiosincrática. Como Villa-Lobos dijo muchos años más tarde: «Mi música es natural, como una cascada». También dijo: «Un pie en la academia y usted cambia para peor».
Después de otros viajes etno-musicales al interior de la cuenca del Amazonas en 1912, Villa-Lobos retornó a Río de Janeiro. Allí, el 13 de noviembre de 1915 —a los 28 años de edad—, presentó un concierto de su nueva música. En 1923, debido a sus méritos ganó una beca del gobierno para estudiar en París. A su retorno en 1930, Villa-Lobos fue nombrado director de la educación musical en Río de Janeiro.
En 1940 Villa-Lobos descubre en Montevideo (República Orientál de Uruguay), a un joven Guitarrista: Abel Carlevaro, que le llama la atención por su alto nivel musical, lo invita a Río de Janeiro para darle a conocer sus obras para guitarra, le da lecciones sobre su música durante varios meses, presencia el estreno por parte de Carlevaro de algunas de sus obras, le regala manuscritos de varios de sus Estudios y Preludios y comparte con él sus ideas compositivas y sus descubrimientos de la música del Brasil profundo.
Así comenzó Villa-Lobos una segunda carrera como pedagogo de la música de su país. Diseñó un sistema completo de instrucción musical para generaciones de brasileños, basado en la rica cultura musical de Brasil y arraigado en un profundo y siempre explícito patriotismo. Compuso música coral para enormes coros escolares de niños, a menudo sobre adaptaciones de material folclórico. Su herencia en el Brasil de hoy, uniforme entre las nuevas generaciones, es planteada con la escuela de samba como una fuerte sensación de orgullo y amor entrelazadas con sentimientos similares para su país. Resulta sorprendente si se considera que estamos hablando de un compositor clásico fallecido hace más de cuarenta años.
Una de sus cantantes favoritas fue la soprano brasileña Bidu Sayão, con quien tuvo una relación artística de treinta y ocho años. En 1944, Villa-Lobos hizo un viaje a los Estados Unidos donde fue apreciado como director y como crítico. Algunas orquestas americanas le encargaron nuevos trabajos importantes, e incluso escribió en 1959 la música de una película de Hollywood titulada Green Mansions, dirigida por el famoso actor Mel Ferrer y protagonizada por el mismo Ferrer y Audrey Hepburn. Los años cuarenta fueron un período de triunfo en la escena internacional. Como compositor y director de su propia música, Villa-Lobos fue agasajado en importantes ciudades como Los Ángeles, Nueva York y París. A pesar de sus viajes por el mundo, su hogar siempre estuvo en Río de Janeiro, donde murió en 1959.
Heitor Villa-Lobos fue sepultado en el cementerio São João Batista (en Río de Janeiro).